Breve historia de los inicios de la publicidad

La exitosa serie de televisión Mad Men narra los caóticos inicios de la publicidad en Estados Unidos, pero hay mucho más detrás. Si bien algunas marcas todavía son reticentes a lo digital, todo indica que las pautas de la publicidad televisiva y gráfica están cediendo lugar a la promoción digital.

Se define la publicidad como una forma de comunicación usada para persuadir a una audiencia, ya sea de una idea, de una acción o de un servicio. Es decir, buscar la mejor forma de hacer llegar tu mensaje de marca a un consumidor. No es necesario decir que las nuevas tecnologías han ayudado notablemente a esto.

La publicidad puede ser rastreada desde la civilización egipcia que grababa avisos públicos en piedra en el 2000 antes de Cristo. En la Grecia Clásica se asocia a la actividad comercial que era nómada. La única forma de hacer conocer los productos que se vendían era voceando.

Unas pocas fechas relevantes

En 1450 con el nacimiento de la imprenta se puede hacer llegar mensajes tanto de palabra e imagen a un número mucho más amplio de personas. En 1730 aparecen las primeras revistas en Londres y con ello los anunciantes. En 1830 ya se utilizan los pósters como medio para difundir mensajes entre la población, la mayoría con fines políticos, para más adelante pasar a las vallas publicitarias que conocemos hoy en día. En 1870 y gracias a las técnicas litográficas, las vallas se vuelven mucho más detalladas.

d965a8d96fa9b0045bfcd4c6ad23ce24
La invención de la imprenta hizo posible ampliar el público

1922 es la fecha del primer anuncio en la radio, de un complejo residencial en Nueva York; y en 1941, se emite el primer anuncio en televisión de la historia de la empresa de relojes Bulova. Pagó 9 dólares por aparecer antes de la retransmisión de un partido de béisbol. En 10 años los ingresos por publicidad en televisión superarían a las revistas y radio juntas.

En 1950, se diseñó el primer anuncio televisivo acorde a una marca. Fue Rosser Reeves para la marca Anacín. Comienza la era de la creatividad. Los productos eran el centro de la publicidad, y todos los esfuerzos se enfocaban en poner en valor las características de la mercancía. La competencia eran muy grande y similar.

mm_711_l_alt
La serie Mad Men nos remite a una etapa de expansión de la publicidad

Comienza la nueva era

A partir de esta fecha comienzan los estudios e investigaciones sobre la publicidad, la percepción del consumidor de la marca, y se especializa este arte para poder ajustarse a un mundo cambiante tras la II Guerra Mundial, en el que además, la globalización va tomando forma rompiendo las barreras entre países.

En 1994 aparece el primer “pay-per-click”, que recibió burlas de los expertos. Sin embargo, pocos años después se invertían 8,2 mil millones de dólares en publicidad online. Otro hito, mucho más actual, es cuando en 2005 YouTube decide incluir publicidad en sus videos, generando así una nueva forma de participación del consumidor y del creador de videos (a la vez consumidor). Es la oportunidad de “viralizar” un contenido sin una inversión muy grande.

Sin duda, internet, las redes sociales y la hiper-conexión facilitan el trabajo de los publicistas para hacer llegar la marca al gran público, pero también ha generado mucha complejidad a la hora de no ahogarte en el mar que es la red. Los nuevos retos de la publicidad son precisamente esos, hacerse notar y, sobre todo, perdurar en un mundo cambiante, rápido y multiforme.

shutterstock_156983735

Related Posts

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]