Deep Web, los bajos fondos de internet

cabecerablog1170x600-15

No es para nadie desconocida la magnitud que internet tiene, o al menos el internet superficial del que los usuarios “comunes” hacemos uso. Sin embargo, sus dimensiones van más allá de lo que puedes imaginar, de hecho este internet que tú y yo conocemos no es más que un 10% o un 15 % del total.

Pero ¿qué es  la Deep web o internet profunda?, es el ciberespacio al que los motores de búsqueda habitualmente usados (Google, Yahoo, Bing…etc) no tienen acceso principalmente por la inexistencia de indexación, sistema con el que trabajan los motores de búsqueda, o  por la privacidad y codificación que poseen algunos sitios web que impiden acceder a ella.

De buenas a primeras su nombre no transmite demasiada confianza lo que ha llevado a que esta parte de internet se asocie con acciones y actividades ilegales. Según los expertos en seguridad informática el anonimato que proporciona el bucear por estos bajos fondos de la red, con las herramientas adecuadas nada desconocidas para los informáticos más hábiles,  es utilizado por cibercriminales para dificultar el rastreo de los usuarios dando libertad para cometer actos delictivos.

0 y 1

Una de las herramientas utilizadas creada por el Laboratorio Naval estadounidense es The onion Router (TOR), dicha plataforma hace posible ocultar además de la dirección IP otros datos que pueden vincular o facilitar el rastreo del usuario, aunque esta no nos asegura llegar a toda la información que queramos, ya que existen partes de la Deep web prácticamente inaccesibles con niveles de protección muy altos.

A grandes rasgos, se trata de un mundo paralelo en el que no se conocen reglas y sobre el que los mitos y leyendas no dejan de aparecer.

 

 

 

Related Posts

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]