Cómo realizar un buen contenido viral

Tenemos un montón de cuestiones sobre el contenido viral, ¿quieres conocer todas las respuestas? Sigue leyendo para hacer que tus publicaciones sean mucho más efectivas, lleguen a muchos más usuarios y, en consecuencia, a más posibles clientes.

El contenido viral tiene este nombre porque se compara como un virus. En uno o varios focos, el virus se propaga y se contagia de forma imparable y en ocasiones mundial. Pero esto hay que saber hacerlo, ni basta con subir a la red y esperar, ni basta con que sea de calidad. Es una mezcla de un montón de procesos lo que hará de tu contenido un contenido viral.

Existen algunos puntos en común a la hora de presentar un contenido que queremos que sea viral. Los focos iniciales (donde damos a conocer el contenido) debemos intentar que sean de personas con muchos seguidores para que mucha más gente pueda verlo y compartirlo. El alcance medio es las personas a las que puede llegar dependiendo del usuario que ha compartido el contenido. Depende de quién comparte, de la hora, de la actualidad… El índice de contagio es la probabilidad de que el usuario expuesto consuma y propague ese contenido.

Si haces un trabajo excelente y detrás hay una buena estrategia, hay más posibilidades de que el contenido sea altamente compartido y se convierta en viral. El público al que va dirigido y la carga emocional, son las dos grandes influencias. Se considera viralidad cuando se difunde de forma exponencial, espontánea y en un periodo corto de tiempo en la red.

Hay múltiples formas de crear contenido viral. El humor es el más común, porque es el más universal. A todos nos gusta reírnos. Las redes sociales además son para la mayoría de la gente una forma de ocio. Recuerda que también debe ser original, lo que es más difícil de lo que parece. No debería parecerse a nada de lo que hayas visto con anterioridad. En ocasiones, los contenidos caseros (de una menor calidad, aunque sea algo buscado) también han dado muy buenos frutos, sobre todo si son temas del día a día y cotidianos. Mejor si son actuales y sencillos, cosas que la gente pueda entender con un vistazo rápido de los ojos, que llamen la atención. Y por supuesto, que sea visual.

El contenido viral hace que aumente tu visibilidad en los buscadores y mejor tu posicionamiento web. Mejora tu presencia de marca en las redes sociales, así como tu reputación online. Dinamiza comunidades, mejor tu engagement… ¿Necesitas más razones?

El efecto que provoca en las redes sociales, en la web de la empresa o en un blog es siempre positivo. Muchas más personas nos conocerán, verán nuestros productos y podremos aumentar las ventas y la fidelización de nuestros usuarios y de nuestros clientes.

Related Posts

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]