¿El nuevo dispositivo de Apple?

Cada vez vemos más por la calle a gente con los llamados wearable technology, es decir, llevar nuestros dispositivos electrónicos (móviles, dispositivo de audio…) de forma cómoda integrados en nuestra ropa. Por ejemplo, muchos “runnerssalen a correr con su reproductor de música enganchado en el brazo.

Otro ejemplo son los relojes y pulseras inteligentes que, poco a poco, van ganando presencia en el mercado. Parece que la marca Apple quiere unirse también a esta moda, pero ni lo confirma ni lo desmiente.

 

En las últimas semanas ha corrido el rumor por redes sociales y sitios web de que van a estrenar un reloj inteligente: iWatch. Las habladurías son variadas: unos dicen que la marca de la manzana ha patentado el nombre de iWatch, otros que Tim Cook, el director ejecutivo de la empresa, ha estado usando el objeto de la competencia: el FuelBand de Nike, para conocer las fortalezas y debilidades del mismo.

Incluso se defiende que Apple ha firmado un contrato con LG. Según el portal Digital Da

ily, Apple y LG habrían llegado a un acuerdo para que la firma coreana sea el fabricante de algunas piezas de su reloj inteligente.

A todos estos rumores se suma que el diseñador Todd Hamilton, trabajador de la marca creadora del Iphone, ha publicado un vídeo de un concepto del dispositivo basándose en la pulsera de Nikea la que le añade el interfaz de iOS7. Según Hamilton, tendría una pantalla táctil flexible y curva que supondría la miniaturización de elementos como la batería, una opción difícil tecnológicamente hablando.

Otras de las características que se dice que tendría son:

  • Pantalla vertical, de 1,52 pulgadas, que podría agrupar cuatro aplicaciones a la vez, pudiendo deslizarlas de forma vertical.
  • Contaría con un botón de “home” para volver a la pantalla principal, como el iPad o iPhone.
  • Incluiría la función de llamadas que se usaría igual que en los Smartphone.
  • Utilizarían tecnología OLED. El uso de este formato tendría que ver con el hecho de conseguir un menor consumo energético y, por ende, mayor autonomía.
  • Anteriores rumores apuntaban a que Apple podría estar desarrollando, dos tipos de iWatch, uno más pequeño para las mujeres y otro de mayor tamaño para los hombres

Pese a las dificultades tecnológicas, las últimas habladurías apuntan no solo a que podría salir a la venta a finales de este año,

sino que además se han publicado posibles diseños del reloj inteligente de Apple. Y como todos los productos de Apple arrasan, según Digital Daily, la producción mensual de este reloj inteligente sería de dos millones de unidades mensuales, una cifra que haría ver la confianza que Apple alberga en el lanzamiento de este producto.

Related Posts

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]