foto smartphone

El smartphone y la era digital

¿Te acuerdas cuando todo nuestro mundo era analógico? En la actualidad los smartphone o teléfonos inteligentes han sustituido a objetos cotidianos que usábamos hace tan solo una década. Las posibilidades de los teléfonos actuales son infinitas, y puedes hacer un montón de tareas que antes parecían imposibles con él. Aunque la principal función del teléfono es la realización de llamadas, ahora ha quedado en un segundo plano, actualmente aplicaciones como “Skype”, “Line” o “Whatsapp” permiten hacer llamadas o videollamadas a través
de Internet, sin gastarse ni un solo céntimo.

Uno de los objetos cotidianos que encontró gran competencia cuando empezó la era móvil digital, fueron los relojes, ya que se tenía que enfrentar a un aparato que daba la hora exacta, no se adelanta ni se retrasa, y además puede predecirnos el tiempo e incluso puede servir como despertador.

Otro de los objetos que se ha quedado un poco atrás, aunque sigue siendo un aparato moderno, es el GPS. Ya no hace falta tener que comprar un aparato pequeño, sino que el Smartphone lo lleva integrado y nos señala la ubicación correcta, diferentes rutas o incluso la gasolinera más cercana.

Entre las grandes pérdidas se encuentran las cámaras de fotos y de vídeo, porque ahora lo moderno es retocar y editar las fotografías que haces en el momento. Por lo que existen un montón de aplicaciones que realizan esta acción, y en consecuencia, apartamos las cámaras de fotos digitales de nuestra vid
a (con excepción de los profesionales de la imagen). También ha ocurrido lo mismo con los “mp3”, esos aparatitos pequeños que servían para escuchar música desde cualquier lugar. Y ahora, ¿para qué? Si podemos tenerlas integradas en el propio smartphone.

Estas son unas de las muchas innovaciones que en muy pocos años han cambiado nuestro mundo. La tecnología avanza y cambia a pasos agigantados. Y dentro de otros 10, 15 ó 20 años, ¿qué habrá cambiado?

 

era digital

 

Artículos relacionados

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]