Oficinas con estilo propio. ¿Quién no quiere una?

 

 

Siempre se ha dicho que al trabajo se va más contento cuando te dedicas a algo que de verdad te apasiona pero, ¿y si además te encuentras en un clima de trabajo en el que te sientes como en casa o incluso hasta mejor?

Pues esta iniciativa es la que comenzó a explorar Google hace unos años y que se ha convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo. Los jóvenes creadores del gran buscador de Internet sabían esto mejor que nadie y por ello decidieron crear un estilo de oficinas que fuera pionero en todo el mundo, en el que sus trabajadores fueran a trabajar como el que se va de fiesta con los amigos.

En estas oficinas no solo se va a trabajar, sino que también se va a descansar, al gimnasio, a tomar algo con tus compañeros de trabajo, entre otras muchas opciones.

Únicamente im

porta que el trabajador esté a gusto.

De esta forma lo que se logra, además de que la gente muestre mucho más interés por ir a trabajar, vayan más predispuestos de forma que el trabajo resulta mucho más productivo, efectivo e incluso más óptimo.

Las oficinas de Google no son solo más que el comienzo de este movimiento de “cool offices”, puesto que otras grandes marcas como son Facebook, Apple, entre otras muchas, se han ido preocupando por sus empleados puesto que éstos configuran el alma de la empresa, y hay que cuidarlos así como también hay que cuidar a los clientes.

 

En cierta forma, el tener contentos a los trabajadores también genera que éstos hablen de la empresa, de lo bien que se encuentran en el ambiente de trabajo y, por tanto, genera que la empresa esté en boca de mucha gente.

Os mostramos algunos ejemplos de verdader

as “oficinas de arte” a las que sin duda iríamos a trabajar con los ojos cerrados.

Oficinas de Google en California:

 

 

 

Oficinas de Facebook en Silicon Valley:

 

 

 

Oficinas de Apple y Heineken:

 

 

 

Con oficinas como éstas…¿quién no va contento al trabajo?

All Comments:

  1. Son geniales, la verdad que hay cada oficina por ahi…que dan ganas de trabajar o incluso vivir dentro jeje. Gracias 😉

Comments are closed.

Artículos relacionados

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]