La industria agroalimentaria española en China

 

 

La crisis económica que vivimos en la actualidad está causando grandes problemas especialmente en Europa y Estados Unidos, pero por otro lado, está permitiendo que países no tan desarrollados empiecen a aparecer como fuertes potencias mundiales.

Este es el caso de China, que en 2010 se convirtió en la segunda potencia mundial por detrás de EE.UU. Precisamente éste es uno de los p

rincipales motivos por los que muchas empresas de otros países en los que la situación no es exactamente de bonanza, entre ellos España, deciden probar suerte con la exportación de sus productos a este país.

Actualmente, China aún es considerada como un país basado en lo tradicional debido al régimen político que está en el poder, pero lo cierto es que poco a poco se está convirtiendo en una nación que aúna por el cambio hacia la modernización y diferenciación, lo que es especialmente visible en el campo de la alimentación.

Los canales en los que más se puede apreciar la incursión de productos extranjeros son en especialmente en aquellos propios de la hostelería, como hoteles, caterings y restaurantes.

Según un informe elaborado por ICEX España Exportación e Inversiones el 96 % de los que se exportaba a China era del sector alimentario.

El sector de la agroindustria española está llevando a cabo desde 2007 un Pla

n Agroalimentario en China. Según afirma la entidad pública empresarial ICEX, “su finalidad es aunar esfuerzos para introducir, reforzar y consolidar el conocimiento y la presencia de nuestros productos y gastronomía en China a través de la participación en Ferias de Pabellón Oficial, agrupado, informativo, promociones en el punto de venta, Demostraciones y Seminarios, y mediante la elaboración de material divulgativo y promocional, misiones inversas de periodistas y presencia en medios de comunicación chinos”.

Poco a poco las empresas buscan nuevas formas de supervivencia o, en algunos casos,  de ampliar mercado probando suerte con las exportaciones. Exportar supone una inversión importante pero que, como hemos visto, en un medio plazo puede llegar a ser rentable.

¿Exportar a China supone una buena opción para tu empresa?

Consultanos y te ayudamos a agilizar los trámites y a conseguir clientes.

 

Fuente de información de datos: www.icex.es

Artículos relacionados

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]