Cómo hemos cambiado

Esta semana nos ha entrado morriña viendo la televisión. ¿Habéis visto el anuncio de KH-7 dirigido por el director de cine Juan Antonio Bayona? Más que un anuncio de un producto de limpieza, parece un tráiler de una película de Hollywood.

No es la única marca que ha optado por hacer sus anuncios con este estilo, por ejemplo, la marca de café Carte Noir en su último spot representa una batalla entre el frío y el calor que bien podría formar parte de una futura

película de Harry Potter o Los Juegos del Hambre.

Pero, ¿alguien se acuerda de cuando los anuncios de la televisión eran dibujos animados? ¿O cuándo la música que acompañaban a las imágenes eran pegadizos jingles?

cola cao

La publicidad en España ha ido cambiando y adaptándose a las necesidades y forma de ser de los españoles. Desde luego, esto no es un suceso aislado en España, sino que en todo el mundo la publicidad se adapta a lo que les gusta a sus ciudadanos.

Los primeros anuncios que vimos en la televisión nos bombardeaban con la marca del producto. El objetivo era que nos quedáramos con el nombre y estuviéramos todo el día pensando en ello. Según la competencia fue en aumento, los anuncios se hicieron más largos ya que en e

llos una voz en off explicaba todos los beneficios de esa marca. Largas argumentaciones que hoy en día, aburrirían a cualquier espectador.

El papel de la mujer fue fundamental en los inicios. Muchas marcas que se anunciaban eran de electrodomésticos y alimentos, y su público objetivo eran las mujeres, las amas de casa. Con la llegada de los productos americanos, por ejemplo, el frigorífico Kelvinator. Hablando de productos americanos, no podemos olvidar Coca Cola, un refresco que defendía que tomándola “la vida era mejor porque refresca mejor”. Poco a poco ya empezaban a implantar el lema básico de Coca Cola: la felicidad.

kelvinator

 

 

coca cola

 

La censura ha estado presente en nuestro país, independientemente del partido político que estuviera en el poder, de una forma u otra siempre acababan limitando la producción audiovisual. Había anuncios en los que si salía una mujer enseñando más de la cuenta, o se prohibían, o había que tapar a la chica. Sin embargo, sí emitían determinados anuncios que hoy día estaría prohibidísimos. Como hemos dicho, la mujer era un cliente fundamental al que convencer para que comprar productos del hogar, es decir, pervivía una imagen machista. De hecho, en algunos spots se defendía que cuando el “hombre” llegara a casa tenía que tener todo hecho y recibir siempre halagos por parte de su mujer. ¿Imagináis qué pasaría si se emitiera un anuncio así hoy?

Aún se podrían reciclar algunos aspectos de la publicidad que inició todo. Podrían volver los jingles pegadizos, como el negrito del Cola Cao, o las sencillas imágenes que mostraban el producto anunciado. Y es que lo pasado, está de moda.

 

Artículos relacionados

29

Oct
Finance Services

Alumnos de proyectos educativos de Zeumat cuentan su experiencia para el Heraldo

La Universidad de Zaragoza se ha consolidado como un destino clave para la formación internacional y los estudiantes chinos ya son los alumnos extranjeros más numerosos del campus aragonés (482 el curso pasado), superando a otras nacionalidades tradicionalmente mayoritarias. Esta situación no es casual, sino el resultado de más de 10 años de cooperación con el gigante asiático, [...]

23

Oct
Finance Services

Santiago Rubio, entrevistado por El Español de Aragón

El Español de Aragón ha entrevistado a Santiago Rubio, consejero del Grupo Zeumat, quien lidera junto a su familia un proyecto que nació en Zaragoza y que, dos décadas después, se ha consolidado como un grupo empresarial con presencia en varios continentes. Con sedes estables en España, China y México, Zeumat ha diversificado su actividad en ámbitos[…]

30

Sep
China, Noticias

Nuestro administrador acompaña a la alcaldesa de Zaragoza en su viaje institucional a China

La pasada semana, nuestro administrador formó parte de la delegación que acompañó a la alcaldesa de Zaragoza en su reciente viaje institucional a China, un encuentro marcado por la promoción de nuestra ciudad, Zaragoza, y la búsqueda de nuevas oportunidades de cooperación económica. La agenda comenzó en la ciudad costera de Weihai, en la provincia de Shandong, donde[...]