Descubriendo Yahoo

¿Habéis oído alguna vez la historia y los orígenes de Yahoo?

Ahora Internet es una gran red universal que conecta cada uno de los hogares del mundo, pero hasta 1992 se podían tener apuntados en un billete de autobús todos los WWW (World Wide Web) que existían. La mayor parte de ellos pertenecían a instituciones educativas. A partir de la fecha, el número de internautas comenzó a crecer, ¡a una velocidad de escándalo!

Pero hablemos de Yahoo. ¿Sabíais que fue el primer de búsqueda?

Yahoomotores de búsqueda

Así su

rgió y así os lo contamos.

David Filo y Jerry Yang fueron los dos estudiantes que dieron con la clave del éxito rotundo. Los dos estudiantes graduados en ingeniería electrónica por la Universidad de Standford, comenzaron a apuntar en una lista todos los sitios web, como hobby. En un principio dedicaban 20 horas a la semana para clasificar las webs, mientras, en realidad ellos soñaban en convertirse en diseñadores de microchips.

Desarrollaron un un sistema para localizar, identificar y clasificar los web sites en Internet. Filo y Jang vieron que aquello podía convertirse en un negocio muy interesante. Con ayuda de cargos comunicativos que sabían cómo hacer el bussiness florecer, Yahoo se convirtió en una empresa comercial independiente. Marc Andreessen, de Nestcape Communications Corporation, ofreció a Jerry y David el soporte tecnológico para mantener Yahoo.

En cuanto al nombre hay muchas opiniones, no sabemos cuál de todas es la correcta. Unos dicen que la madre de uno de l

os creadores, le llamaba durante su infancia Yahoo. Otros dicen que viene de las iniciales de Yet Another Hierarchical Officious Oracle. Mientras otros dicen que a Jerry y David les encantaban unos salvajes personajes que aparecían en el libro ‘Los viajes de Gulliver’, quienes se llamaban así.

En la actualidad, cada día vemos la incorporación de 1000 sitios web a aquella primera lista. ¡Cada día!. Y Yahoo recibe en el mismo periodo de tiempo 7.000.000 de consultas. Alucinante ¿no?

Es por este crecimiento, por lo que, de ser un parte de standford.edu (la website de la universidad) pasó a ser yahoo.com. Un equipo se robots, ordenadores y personal, con una media alrededor de los 25 años de edad, son los operarios de la empresa y son lo que continúan esta apasionante aventura de clasificar los recursos que el señor Internet les ofrece.

Tecnología
s

En 1996 Yahoo empezó a cotizar en bolsa. Dos días después, había doblado el precio de sus acciones. Un año después, la empresa superó el valor de 1.100 millones de dólares.

Poco a poco fueron apareciendo empresas competidoras. En el 2000 la mayor parte de los cibernautas usaban Yahoo y pocos conocían la existencia de Google. No obstante, las utilidades y los resultados que ofrece este último han hecho que se extendiera por todo el mundo. Hoy en día un 80% aproximadamente usan Google.

El futuro que deparará a Yahoo, es como el futuro de Internet, incierto. ¿Quién va a saber qué pasará mañana en un laberinto con millones de pasillos?

Artículos relacionados

24

Mar
China

Fortalecimiento de la cooperación académica entre España y China: Avances recientes

En un esfuerzo continuo por consolidar la colaboración educativa y de investigación entre España y China, Grupo Zeumat ha participado en una serie de encuentros estratégicos que refuerzan los lazos con importantes universidades chinas. El pasado 6 de marzo, el Consejero Delegado Luis Rubio y la Directora de Relaciones Internacionales, Xia Jiang, acompañaron al Rector y Vicerrector [...]

21

Feb
China

Zeumat impulsa TDG Ibernavitas: una alianza estratégica para liderar el almacenamiento energético en Europa

El pasado 16 de febrero de 2025, se anunció la creación de TDG Ibernavitas, una empresa conjunta entre el gigante chino TDG Group y Zeumat. Esta alianza estratégica tiene como objetivo establecer una fábrica de baterías y soluciones de almacenamiento energético en Zaragoza, con una inversión prevista de más de 120 millones de euros y la generación[...]

05

Feb
China

Zeumat y ETUZ organizan la visita de estudiantes chinos de la Universidad de Zaragoza a FITUR 2025

El 25 de enero, Zeumat y la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza (ETUZ) organizaron conjuntamente la visita de un grupo de estudiantes chinos de distintos programas de Unizar a Madrid para asistir a FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo. FITUR reúne a expertos del sector, empresas y representantes de destinos[...]