Facebook y Twitter, las más utilizadas según el VII Estudio Anual de Redes Sociales 2016

La agencia de marketing digital Elogia, en colaboración con IAB Spain, ha concluido la elaboración y presentación del VII Estudio Anual de Redes Sociales 2016. En él, se destacan datos como las redes favoritas de los usuarios (Facebook y Twitter), la edad de los consumidores y si existen distinciones de género.

España cuenta con 15,4 millones de usuarios de redes sociales, un 81% de todas las personas que están en internet. La edad está entre los 16 y los 55 años, pero el perfil medio de uso de redes es de una mujer (51%), menor de 40 años (59%), que trabaja fuera de casa (71%) y que ha estudiado en la Universidad (49%). Es curioso como el perfil del No Usuario de redes sociales en nuestro estado es de un hombre (57%), de entre 40 y 55 años, con empleo (84%) y con carrera universitaria (49%).

Pero no todas las personas están tan enganchadas a las redes sociales. La falta de interés (55%), la privacidad (27%) y la falta de tiempo (17%) son las razones que más se oyen de los usuarios; pero sin embargo, el 19% de ellos planean registrarse en alguna red social próximamente.

CgeT8MqXIAAPB2N

Facebook (99%) se sitúa a la cabeza en la lista de popularidad de redes sociales, con Twitter (79%) en segundo lugar; otras redes sociales como Instagram (52%) y LinkedIn (29%) quedan muy por detrás.

Por uso, sigue estando a la cabeza Facebook (96%) seguido de WhatsApp (88%), YouTube (66%) y Twitter (52%).

Los usuarios de redes sociales utilizan de media un 4,7 de aplicaciones. No es común, pero algunas como Pinterest son más utilizadas por mujeres (21%) que por hombres (7%); incluso WhastApp tiene más usuarias (91%) que usuarios (85%).

CgeZrRnWsAEADY-

Esta última también es la red social mejor valorada, y Spotify, curiosamente, es una de las que más se utiliza diariamente. El horario de mayor conexión es por la noche de 20.30 a 00.30 horas, seguido de la tarde, de 16.00 a 20.30 horas.

Cgea2clWsAAl2ta

Artículos relacionados

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]