Los mejores documentales sobre redes sociales

cabecerablog1170x600-03

Es un hecho que las redes sociales le han dado un vuelco a nuestras vidas, cambiando incluso bases establecidas como la forma en que nos comunicamos o relacionamos. Este proceso de evolución ha sido tema de varios documentales. A continuación alguno de los documentales que más interés te pueden crear.

Redes- El poder de las redes sociales. El experto en redes sociales James Fowler de la Universidad de California habla sobre el poder con el que cuenta el superorganismo formado por los seres humanos en la red, la cual nos termina relacionando a todos de manera que nuestras acciones y actitudes terminan influyendo, no sólo a nuestro entorno más cercano, sino a miles de personas

We are legion: the story of hacktivits. Con la aparición de internet y las redes sociales también apareció una nueva plataforma mediante la cual no solo se podía divulgar información sino también extraerla, aunque en ocasiones no se utilicen métodos legales para ello. En este documental se habla de cómo internet se convirtió en una medio para hacer campañas ciudadanas para ciertos colectivos como Anonymous con el fin de cambiar realidades políticas.

La revolución virtual. Este documental consta de cuatro partes en la que se abordan las consecuencias que internet a tenido en nuestras vidas y como ha transformado la sociedad. Cada capítulo abarca un tema que suele preocupar a los usuarios, ¿Libertad en la red?, en el que se habla sobre el auge de los blogs y si somos tan libres como creemos; ¿Enemigo del Estado?, sobre como internet puede influir en la política; El precio de lo gratuito, en el que se relaciona la ausencia de un precio con el tráfico de datos privados de las grandes empresas y finalmente, Homo interneticus donde se centra en el ser humano y los cambios en las relaciones con la llegada de las redes sociales.

Celebs, Brands and Fake fans.  Un documental que denuncia el mal uso de las redes sociales por parte de algunas marcas que buscan explotar el poder e influencia de éstas para conseguir el éxito mediante trampas para obtener un mayor número de likes, fans, seguidores…etc .

We Steal secrets: the story of wikileaks. A pesar de que no habla de las redes sociales en si, nos permite hacernos una idea de la cantidad de información que se transmite por internet y lo vulnerable que es toda esta información. En éste documental se habla de la mayor violación de seguridad en la historia de Estados Unidos encabezada por Julian Assange con la creación de un sitio web en el que se hacia publica información confidencial.

Desde luego ¡no te aburrirás con estos documentales!, gracias a ellos podrás entender un poco mejor como funciona el mundo virtual.

 

Artículos relacionados

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa. [...]

17

Jun
China

Zeumat acompaña universidad Yuexiu de Zhejiang en su visita a la universidad de Zaragoza

La delegación de la Universidad de Zhejiang Yuexiu realizó una visita institucional a la Universidad de Zaragoza, siendo recibida por sus autoridades académicas. Ambas universidades dialogaron sobre sus modelos educativos y exploraron oportunidades de colaboración en diversas áreas académicas, culminando con la firma de convenios de cooperación que refuerzan sus vínculos estratégicos. ZEUMAT acompañó a la delegación[...]

03

Jun
China

Zeumat acompaña a la Universidad de Murcia en una visita institucional a universidades chinas en Shanghai y Zhejiang

Del 21 de mayo al 27 de mayo, representantes de Zeumat, Juan Manuel y Wenyang Zhong, acompañaron a la delegación de la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia en una serie de visitas institucionales a centros educativos en China, con el objetivo de fortalecer los lazos académicos y explorar oportunidades de colaboración con entidades chinas. Durante[...]