Los 5 tipos de líderes más frecuentes

En el entorno laboral se distinguen varios tipos de liderazgo, cada con sus ventajas e inconvenientes. Los objetivos, la propia empresa o la personalidad de la persona y sus empleados hacen variar el tipo de liderazgo que se ejerce. Incluso pueden coexistir varios.

El tipo de liderazgo que ejerce un cargo de una empresa repercute sobre los trabajadores, ya sea para bien o para mal. Las conductas pueden ser modificadas, aunque lleven varios años dándose: se pueden cambiar las dinámicas de trabajo, las relaciones o la mentalidad y participación en la organización.

Un tipo de liderazgo positivo mejorará el rendimiento del grupo, el bienestar y los beneficios en una empresa. Un estilo negativo puede generar estrés, baja autoestima y a la larga pérdidas en la empresa. Os hablamos de algunos de los liderazgos más importantes:

También se le conoce como el liderazgo delegativo. Es un estilo de no intervención en el que el líder solo media cuando es necesario y con el menor control posible. Es un estilo no autoritario, que delega en empleados con mucha experiencia, motivación y entrenamiento, por lo que necesitan menos supervisión y son independientes.

Para algunos empleados esta autonomía es muy liberadora, ya que mejora su creatividad y les ayuda a sentirse satisfechos con su trabajo. Pero no es un estilo apropiado para empleados que no posean estas competencias o que no son buenos en plazos de entrega, resolución de problemas o autonomía propia. Puede acabar en una falta de control.

Permite que los supervisores tomen las decisiones y fijen las directrices sin que el grupo participe. Este tipo de líder concentra todo el poder y nadie puede desafiar sus decisiones. Es un liderazgo unidireccional. Los subordinados solo tienen que obedecer.

Si las decisiones necesitan tomarse rápidamente este tipo de liderazgo es útil. Sin embargo, también es necesario tener en cuenta la opinión de los trabajadores y darles margen de maniobra y de creatividad o acabarán sintiéndose infravalorados.

También se le denomina liderazgo participativo. Intenta crear entusiasmo entre los trabajadores y fomentar su participación. Se promueven los debates, las opiniones y las conversaciones aunque la decisión final la toma el superior.

Es un líder que se gana a los empleados, ya que contribuyen en el proceso de toma de decisiones y suelen sentirse parte integradora. También es cierto que en ocasiones hace que los procesos sean lentos y si no se llega a consenso y el líder debe imponerse puede generar tensiones.

Se basa en procesos de intercambio entre los líderes y los seguidores. Los trabajadores reciben premios por el desempeño y el líder se beneficia de su trabajo.

Este liderazgo está orientado a conseguir objetivos, las estructuras tienen que ser claras, así como las recompensas.

El comportamiento de los trabajadores acaba siendo demasiado predecible. Se centran demasiado en el presente, en el dinero o en las recompensas, dejando de lado lo demás.

Se caracterizan por emplear altos niveles de comunicación para conseguir sus objetivos y transmitir valores. Motivan y aumentan la productividad y eficiencia con su fuerte visión y personalidad. Son capaces de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones del equipo. La clave está en el impacto que generan, ya que se ganan la confianza, el resto y admiración de la gente.

Se centra en cualidades intangibles, como compartir ideas o valores, un camino común.

¿Cuál es tu tipo de liderazgo favorito? ¿A cuál le ves más ventajas?

Artículos relacionados

29

Oct
Finance Services

Alumnos de proyectos educativos de Zeumat cuentan su experiencia para el Heraldo

La Universidad de Zaragoza se ha consolidado como un destino clave para la formación internacional y los estudiantes chinos ya son los alumnos extranjeros más numerosos del campus aragonés (482 el curso pasado), superando a otras nacionalidades tradicionalmente mayoritarias. Esta situación no es casual, sino el resultado de más de 10 años de cooperación con el gigante asiático, [...]

23

Oct
Finance Services

Santiago Rubio, entrevistado por El Español de Aragón

El Español de Aragón ha entrevistado a Santiago Rubio, consejero del Grupo Zeumat, quien lidera junto a su familia un proyecto que nació en Zaragoza y que, dos décadas después, se ha consolidado como un grupo empresarial con presencia en varios continentes. Con sedes estables en España, China y México, Zeumat ha diversificado su actividad en ámbitos[…]

30

Sep
China, Noticias

Nuestro administrador acompaña a la alcaldesa de Zaragoza en su viaje institucional a China

La pasada semana, nuestro administrador formó parte de la delegación que acompañó a la alcaldesa de Zaragoza en su reciente viaje institucional a China, un encuentro marcado por la promoción de nuestra ciudad, Zaragoza, y la búsqueda de nuevas oportunidades de cooperación económica. La agenda comenzó en la ciudad costera de Weihai, en la provincia de Shandong, donde[...]