Conoce tus derechos como consumidor online

Rebajas, liquidaciones, Black Friday, chollos, gangas, promociones… En internet siempre puedes encontrar el precio más barato con pocos clicks. Pero cuidado con comprar por internet, que también tiene sus trampas. Os dejamos algunos consejos y guías si sois asiduos de las compras online.

Las empresas de e-commerce que venden en España tienen la obligación legal de publicar en su web: los datos de su denominación social, NIF, dirección postal y datos de contacto. Este es el primer paso para desconfiar si no los encuentras.

Si estás comprando en plataformas de ventas como eBay, ahí lo que premia son las calificaciones del vendedor así como las opiniones de otros usuarios. Fíjate atentamente en estos datos, y te dará pistas de si te debes fiar o no.

Debes usar las mismas precauciones de seguridad que si hicieras una transacción bancaria, como usar conexiones seguras, tener un software de seguridad y un antivirus instalado. Antes de introducir nuestros datos bancarios es necesario verificar que cuenta con un certificado reconocido de seguridad.

Es importante saber que la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios no permite que nos cobren cargos adicionales por el uso de un método de pago específico. Nos deben dar la opción de pagar cómo mejor veamos (tarjeta de crédito, de débito, con transferencia, a través de PayPal…) y esto no debe costarnos más. No compartas tus datos bancarios por correo electrónico, ni tu PIN o clave de seguridad. Guarda toda la documentación de la transacción por si necesitas hacer una reclamación más adelante.

Estas deben especificarse en el proceso de compra. De no ser así, se estipula que el plazo medio de una compra online es de 30 días, o si no deben notificarlo. En caso de retraso injustificado de un envío, el usuario puede reclamar el doble de la suma adeudada, tenlo en cuenta.

El 10% de las compras por internet sufren algún tipo de incidencia, y el 17% de los productos se acaban devolviendo. En principio tienes 14 días para devolver la compra si no te convence, sin justificación. Si en la web no informa de los plazos o no se ha comunicado durante la compra, el plazo es de 12 meses sin costes adicionales. Si tampoco informan de qué ocurre con los gastos de envío, es el vendedor el que se hace cargo de ellos.

Las garantías que tenemos a la hora de comprar por internet son las mismas que si la compra hubiera sido en una tienda física. Verifica el paquete cuando llega (que está en buen estado, sin golpes). Si es así, deja constancia en el acuse de recibo del mensajero.

Acude al servicio de atención al cliente si tienes cualquier problema. Si no se soluciona, puedes contar con las instituciones que se encargan de mediar por los derechos de los consumidores. Si has sido víctima de un delito por internet, debes hacer la denuncia en la comisaría de Policía, que la delegarán al departamento apropiado para ello.

Cuidado con los precios ridículamente atractivos, no suelen ser reales. Busca referencias del vendedor antes de pagar, porque también se puede tratar de un error y que el vendedor pare la transacción. Si es así, esto se puede demandar ante las instancias de consumo y esperar al veredicto de la autoridad competente.

Esperemos que os haya servido y os haga quedado claro. Una de las claves, es que no pierdes tus derechos de consumidor por ser una compra online. En Zesis Zeumat somos expertos en e-commerce y podemos asesorarte en todas tus dudas, ¡consúltanos!

Artículos relacionados

21

Jul
Catedra, China

Estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en el programa ‘AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future’ de la Universidad Tecnológica de Nanjing con apoyo de Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ha completado con éxito su participación en el programa de verano “AI Empowers Innovation & Intelligent Construction Leads the Future”, organizado por la Universidad Tecnológica de Nanjing (China) del 30 de junio al 12 de julio. La Cátedra Zeumat de la Universidad de Zaragoza facilitó esta experiencia formativa que combinó […]

21

Jul
Catedra, China

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza participan en programa internacional de verano en la Universidad de Tecnología Química de Beijing con apoyo de la Cátedra Zeumat

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha tenido el privilegio de participar en el “Campamento Internacional de Innovación Científica y Tecnológica 2025”, organizado por la prestigiosa Universidad de Tecnología Química de Beijing (BUCT), gracias al impulso de la Cátedra Zeumat. Este programa académico, celebrado del 6 al 19 de julio de 2025, ofreció a los[…]

01

Jul
China

Zeumat acompaña la delegación de Shanghai Business School en su visita la Universidad de Zaragoza para explorar oportunidades de cooperación

La delegación de la Shanghai Business School visitó recientemente la Universidad de Zaragoza con el objetivo de fortalecer la colaboración académica e institucional entre ambas instituciones. Jiang Xia y Wenyang, representantes del grupo Zeumat, acompañaron a la delegación durante su recorrido por el histórico edificio Paraninfo y en su visita a la Facultad de Economía y Empresa.[...]